En este artículo les detallamos qué empresas disponen de los derechos audiovisuales de los torneos más importantes del mundo, tanto de selecciones como de clubes.
TV Pública: Todos los partidos del seleccionado argentino en abierto.
TyC Sports: Todos los partidos del seleccionado argentino, 16 de la primera ronda, dos de cuartos de final, las semifinales y la final.
DirecTV: Todos los partidos del torneo.
Por definir
TV Pública y DirecTV
Por definir
TyC Sports
Por definir
DirecTV
DirecTV y por anunciar el resto
Fox Sports Premium, Fox Sports 2, TNT y TNT Sports (hasta 2022)
Fox Sports Premium, Fox Sports 2, TNT y TNT Sports
TyC Sports
TyC Sports
TyC Sports
TyC Sports y TyC Sports Play
Solo algunos partidos por Fox Sports y sus plataformas digitales
Plataformas digitales de Fox Sports
Fox Sports, ESPN y Facebook (solo algunos juegos)
Fox Sports y ESPN
Fox Sports (hasta 2022) y Facebook (solo algunos juegos)
DirecTV (hasta 2022) y ESPN
DirecTV (hasta 2022) y ESPN
Fox Sports
ESPN y DirecTV
DirecTV
DirecTV
Fox Sports y Fox Sports 2
ESPN
DirecTV
DirecTV
ESPN y DirecTV
ESPN y DirecTV
DirecTV y ESPN Play
Fox Sports
El servicio básico de televisión que ofrece DirecTV en Argentina comienza con una promoción de $990 y cuenta con 189 canales (incluidos los Premium), entre los cuales se destaca su propio generador de contenidos: DirecTV Sports.
Esta señal transmite en exclusivo torneos y ligas de varias partes del mundo, como fútbol boliviano o paraguayo, solo por citar dos ejemplos poco tradicionales en territorio “albiceleste”.
A su vez, la firma agrega sin costo adicional para clientes su plataforma DirecTV Play, con la cual se puede acceder tanto a contenido On Demand como transmisiones en vivo.
Al mismo tiempo, Cablevisión Fibertel (tan popular como DirecTV) brinda su servicio de TV por un costo inicial de $784, aunque en este caso la resolución máxima será de 480i y solo cuenta con los canales deportivos “básicos”: TyC Sports, ESPN, ESPN 2, Fox Sports y Fox Sports 2.
Vía web o app, la firma lanzó su plataforma virtual Flow. Tiene un valor de $1.700 por mes, incluye señales premium HD y posibilidad de “play, stop and record”.
Igualmente, y más allá de la operadora, para ver los contenidos de Superliga hay que contratar un paquete extra que cuesta $510 mensuales y desbloquea las señales Fox Sports Premium y TNT Sports.
Por otro lado, ESPN, TyC Sports y Fox Sports ofrecen sus páginas web como alternativa de acceso a los contenidos, aunque también se debe contar con un proveedor de cable para hacerlo. Solo TyC dispone de una aplicación gratuita para smartphones en Argentina.
También existen otras nuevas alternativas como TeleCentro o Movistar TV, pero se limitan –al menos por ahora- al Gran Buenos Aires y alrededores.
El único caso que no requiere ningún servicio de pago es la TV Pública. Esta se puede sintonizar a través de la denominada TDA (Televisión Digital Abierta), desde YouTube o con una antena tradicional de televisión.
Consultá los horarios de los partidos y los canales que los transmiten: partidos televisados
¿No querés perderte ningún juego? Descargá nuestra app para Android o para iOS.